viernes, 10 de octubre de 2014

IMPORTANCIA DEL CUENTO


Los cuentos han sido utilizados desde tiempos atrás, como una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en los niños competencias comunicativas, argumentativas, interpretativas, que serán luego la pauta para el desarrollo de habilidades fundamentales en su constante interacción con un mundo en el que es necesario tener la capacidad de leer, escribir, hablar y escuchar.

En esta misma secuencia de ideas los cuentos tienen la facilidad de aportarle a los niños un lenguaje que no solo será amplio y diferente en cada versión sino también en el que encontrara infinidad de significados a reconocer en el que tendrá contacto con las diferentes reglas ortográficas de la estructura gramatical en todas sus subdivisiones.
  
Es así como puede decirse que todos los seres humanos han tenido la oportunidad de interactuar con un mundo de cuentos, los que de una u otra forma han sido un material indispensable en un ámbito educativo, utilizados para llamar la atención del niño, recrear el pensamiento, ofrecer temas desconocidos, reforzar los que ya se han trabajado, obtener  nuevo vocabulario, revisar ortografía, contextualizar la temática del cuento, avanzar en argumentación, en interpretación, comparación, e incluso en re-narración, entre otras intenciones que dependerán del proceso que el docente lleve en el grupo.

Los cuentos son un medio que pueden permitir la transversibilidad en la enseñanza de las diferentes áreas, tales como: el lenguaje, las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales, las competencias ciudadanas, entre otras, utilizando así la transposición didáctica con la que no solo se facilita  la adquisición de los conocimientos sino la asimilación, acomodación e interiorización de los mismos .

Por consiguiente aspectos como los que se han referenciado anteriormente son los que hacen porte de esa motivación e incentivación que llegan a despertar la curiosidad del niño al momento de la lectura, la que por ningún motivo puede llegar a ser concebida como una obligación o imposición por parte del maestro sino como la oportunidad de conocer el universo literario.

Finalmente es importante compartir a todos aquellos que llegan a utilizar la lectura para interactuar con los niños deben ser estratégicos y transformar el pensamiento del niño utilizando acentuaciones diferentes al momento de la lectura para que se diferencien situaciones o personajes en el cuento, lo que dejara en el niño una huella para siempre.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario